Desarrollo y evaluación de habilidades y competencias en el ámbito de los estudios superiores en Ciencias Experimentales. La inclusión del inglés como medio de instrucción

  1. Irene Barceló Gisbert
  2. Noemí Linares Pérez
  3. Elena Serrano Torregrosa
  4. Erika De Oliveira Jardim
  5. Teresa Lana-Villarreal
  6. Pedro Bonete Ferrández
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 1959-1963

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El dominio de la lengua inglesa se considera actualmente ineludible para lograr la internacionalización del alumnado y mejorar sus expectativas laborales. Este estudio analiza la perspectiva del profesorado en CC Experimentales respecto al empleo del inglés como medio de instrucción (IMI) en el aula, con el fin de facilitar su implementación en este ámbito. Los resultados obtenidos a través de una encuesta on-line, muestran que entre los incentivos/ayudas más valorados por el personal docente para impartir clase en inglés figuran la reducción de la carga docente, la adquisición de formación y la obtención de incentivos económicos. Las principales dificultades encontradas por el profesorado que emplea el IMI en el aula están relacionadas con el bajo nivel de inglés del discente y, en menor medida, con su propia falta de dominio de esta lengua. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el uso e importancia de los servicios de que dispone la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) para la revisión/traducción del material docente del profesorado.