Coordinación y seguimiento de instrumentos de evaluación continua en 2º curso del Grado en Sonido e Imagen en Telecomunicación de la EPS

  1. Jorge Francés Monllor
  2. Juan José Galiana Merino
  3. Encarnación Gimeno Nieves
  4. Ángel Grediaga Olivo
  5. Juan José López García
  6. Cristian
  7. Josue Antonio Nescolarde Selva
  8. Carolina Pascual Villalobos
  9. Juan M. López Sánchez
  10. Jaime Ramis Soriano
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 921-938

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La evaluación continua es en la actualidad uno de los puntos más controvertidos desde la implantación de los nuevos Grados bajo el marco de EEES. La evaluación continua se realiza en todas las asignaturas del Grado, y además en cada una de las asignaturas el número de pruebas y su secuenciación son completamente dispares. Esto conforma una distribución de evaluaciones que deben ser monitorizadas con mucho cuidado, ya que en ocasiones a lo largo del calendario académico pueden superponerse demasiadas de estas pruebas de evaluación continua. Desde hace varios años se viene realizando una serie de proyectos colaborativos para la implementación de un calendario de evaluación continua que contenga todas las evaluaciones por curso académico. Para el curso académico 2016-2017 se hizo por primera vez una planificación de la evaluación continua rigurosa que contenía hasta las evaluaciones realizadas en clases de prácticas. El objetivo de este calendario ha sido el de constituir un elemento de control para el profesorado y una referencia para la planificación personal para el estudiante. Este año se ha continuado con la fórmula propuesta y además se ha elaborado una encuesta para valorar la satisfacción con esta secuenciación y su influencia en el rendimiento académico