Investigación en el uso del aprendizaje colaborativo para la adquisición de competencias básicas. El caso Erasmus+ EUROBOTIQUE

  1. María Mercedes Pujol López
  2. Francisco A. Pujol López
  3. Fidel Aznar Gregori
  4. Pilar Arques Corrales
  5. Javier Botana Gómez
  6. Antonio Jimeno Morenilla
  7. Rosario Orozco Beltrán
  8. José A. Poves Espí
  9. Mar Pujol López
  10. María José Pujol López
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 1247-1250

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El proyecto europeo Erasmus+ EUROBOTIQUE nace con la intención de acercar la robótica educativa a través de una serie de competiciones para alumnos de centros de secundaria con un doble objetivo: estimular y desarrollar el aprendizaje colaborativo basado en proyectos y promover y acercar los estudios de ingeniería entre los alumnos. En este proyecto colaboran tres centros de educación secundaria (IES Torrellano, el Lycée Ozenne de Toulouse, Francia, y el IIS Caselli de Siena, Italia) con un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante. En este trabajo nos centramos en el desarrollo y los resultados de la primera competición robótica de este proyecto, celebrada en Alicante en febrero de 2017. Finalmente, se muestran y analizan una serie de encuestas llevadas a cabo entre el alumnado del IES Torrellano. Concluyendo que los alumnos valoran muy positivamente tanto el trabajo colaborativo como su satisfacción al trabajar con robots en estas competiciones.