Aplicación del modelo pedagógico Flipped Classroom como experiencia transversal en las distintas etapas educativas: un estudio de caso

  1. Basilio Pueo
  2. José Antonio Carbonell Martínez
  3. Federico Carreres Ponsoda
  4. Alberto Ferriz Valero
  5. Salvador García Martínez
  6. Jose Manuel Jimenez Olmedo
  7. Alfonso Penichet Tomás
  8. Sergio Sebastia Amat
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 1181-1185

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El modelo pedagógico de aula invertida (Flipped Classroom) es un tipo de aprendizaje semipresencial donde el alumno incorpora información en casa, antes de la clase y participa posteriormente en su desarrollo. (Garrison & Kanuka 2004). El objetivo de esta red es evaluar la aplicabilidad de la nueva metodología, no sólo en entornos para los cuales fue creada (Bergmann & Sams 2009), sino también en entornos con estudiantes de distintas edades, mediante el uso de la herramienta EdPuzzle. Se realizan diversos experimentos con grupo de intervención (Edpuzzle) y control (método tradicional). Se realiza una estadística descriptiva y de contraste (prueba t de Student) para valorar la diferencia de promedios entre ambos grupos, intervención y control, y entre el grado de consecución de objetivos y su dificultad, extraído del número de veces que cada alumno visualizó el material audiovisual (significancia estadística p<0,05). Los resultados demuestran que el grupo de intervención obtuvo mejores resultados que el grupo de control. En conclusión, metodología de clase invertida es efectiva en las distintas etapas educativas bajo test debido a que la visualización de material audiovisual y la contestación de preguntas acerca del contenido, no suponen una barrera de entrada tecnológica que superar.