AGEQI (Experimentación en Química Inorgánica verde y accesible)

  1. Rosa Torregrosa Maciá
  2. Miguel Molina-Sabio
  3. María Angeles Lillo-Ródenas
  4. Joaquín Silvestre-Albero
  5. Ángel Berenguer-Murcia
  6. Isidro Martínez Mira
  7. Eduardo Vilaplana-Ortego
  8. Olga Cornejo Navarro
  9. Domingo Martínez Maciá
  10. José María Fernández-Gil
  11. Francisco Martínez Ferreras
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 1406-1410

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La Red AGEQI (Química Inorgánica verde y accesible) abordó la adaptación de materiales para la docencia de Créditos Prácticos (CP) de acuerdo con el “Plan de Actuación para la Igualdad de Oportunidades para Estudiantes con Discapacidad” de la Universidad de Alicante [1]. Entre los objetivos están: i) determinar ajustes razonables para hacer accesibles los CP a Personas con Diversidad Funcional (PDF), ii) aplicar Criterios de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), iii) adaptar el puesto de trabajo para PDF. En la primera etapa, se adquirió material adaptado a PDF y se adaptó un puesto de trabajo. En la segunda, se adaptaron a las pautas del DUA tanto una práctica de estructuras de metales como la web de apoyo, iniciándose la traducción al inglés de las páginas de dicha web. Se han utilizado modelos 3D que se han re-diseñado para uso táctil, con rugosidad superficial, etiquetándolos en Braille. Los documentos descriptivos de las prácticas se han suministrado desde la web como documentos PDFs accesibles. Se ha comprobado la utilidad de estos materiales con usuarios y especialistas en apoyo a PDF. En una futura etapa se adaptará el resto de prácticas de estructuras de compuestos sólidos inorgánicos y los instrumentos de evaluación.