Evaluación de la satisfacción de los tutores clínicos del Practicum del Grado en Enfermería de la Universidad de Alicante

  1. juana perpiñá galvañ
  2. antonio peña rodríguez
  3. maría josefa cabañero martínez
  4. manuela domingo pozo
  5. carmen perpiñá galvañ
  6. lluis llor gutiérrez
  7. juan clement imbernon
  8. ángela sanjuan quiles
  9. esmeralda alvarez argueta
  10. eva maría gabaldon bravo
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 889-901

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La figura del tutor clínico es un agente imprescindible para garantizar la calidad del aprendizaje del alumno de Enfermería durante el Practicum, que supone más del 32% de los créditos de la titulación. Objetivo. Este estudio se propone explorar la experiencia de la tutorización clínica en el Practicum de Enfermería, con el objeto de conocer las necesidades y expectativas del tutor, así como su grado de satisfacción en relación a su función docente. Materiales. Se trata de un estudio descriptivo que utiliza el método analítico del análisis de contenido. La población de estudio son todos los tutores de cinco hospitales de la provincia de Alicante que participan en seis Practicum. Se elabora una encuesta ad hoc de 28 preguntas que recoge información sobre cuatro aspectos: variables sociodemográficas y profesionales, variables organizacionales, ventajas/desventajas de la tutorización y contraprestaciones y satisfacción general. Se envía un correo electrónico a cada tutor con el enlace al cuestionario. Resultados. Todos los tutores están satisfechos con la experiencia de la tutorización clínica, aunque reclaman más información sobre los objetivos docentes y mayor formación específica. Habría que definir mejor las funciones del profesor asociado y del coordinador de practicum del centro.