Coordinación, seguimiento y mejora continua del grado en Arquitectura Técnica

  1. Raúl Tomás Mora García
  2. Juan Carlos Pérez-Sánchez
  3. Vicente Raul Pérez Sánchez
  4. María Francisca Céspedes López
  5. Encarnación García González
  6. Ricardo Irles Parreño
  7. Enrique Aparicio Arias
  8. Juan Carlos Pomares Torres
  9. Maximiliano Sáiz Noeda
  10. José J. Rodes Roca
  11. Fernando Luis García Alonso
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 92-96

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Un gran número de estudios de grado universitarios y máster que se implantaron a partir del año 2010 están siendo sometidos a un proceso para la renovación de la acreditación de los títulos por parte de las agencias de evaluación de la calidad y acreditación. El proceso de renovación de la acreditación tiene como objetivo “comprobar si los resultados del título son adecuados y permiten garantizar la continuidad de la impartición del mismo hasta la siguiente renovación de la acreditación”. En este contexto, y tras la reciente acreditación del Grado en Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante, se propone esta investigación para analizar los principales indicadores utilizados por las agencias de evaluación, permitiendo extraer conclusiones acerca de la realidad del título. El diseño de la investigación realizada es no experimental, de tipo descriptivo y longitudinal, utilizando una base de datos donde se ha recopilado información relevante tanto del profesorado como del alumnado desde el curso 2010-11 hasta el 2015-16. Con esta información se han calculado las tasas más comunes relativas al profesorado y del alumnado. Mediante un análisis longitudinal de la información se busca identificar si han existido diferencias en la evolución de los indicadores durante los distintos años académicos.