Revisión del estado actual de la clasificación geomecánica Slope Mass Rating (SMR)

  1. Roberto Tomás
  2. Manuel Romana
  3. José Bernardo Serón
Libro:
Reconocimiento, tratamiento y mejora del terreno: 10º Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica : A Coruña, 19, 20 y 21 de octubre de 2016

Editorial: Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica

ISBN: 978-84-945284-2-2

Año de publicación: 2016

Páginas: 217-226

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El Slope Mass Rating (SMR) es una clasificación geomecánica empleada para la caracterización de taludes rocosos, que se calcula corrigiendo el RMR básico mediante una serie de factores dependientes de: (a) el paralelismo entre los rumbos de las discontinuidades y del talud (F1); (b) el buzamiento de las discontinuidades (F2); (c) la relación de buzamientos entre las discontinuidades y el talud (F3); y (d) el método de excavación empleado (F4). Desde su publicación en el año 1985 hasta la actualidad, esta clasificación ha gozado de un uso muy extendido en todo el mundo. Además, numerosos autores han llevado a cabo modificaciones o variaciones en la clasificación original para su adaptación a diversas situaciones particulares. Asimismo, ha sido aplicada a partir de proyección estereográfica o Sistemas de Información Geográfica, e incorporada a la normativa técnica de diversos países. En la actualidad, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha propiciado la aparición de programas informáticos para el cálculo del SMR, así como el desarrollo de metodologías basadas en el empleo de nubes de puntos 3D para la caracterización de taludes mediante el uso de este índice. En el presente trabajo se lleva a cabo una revisión del uso del SMR a lo largo de los últimos 30 años, centrándonos en las modificaciones o adaptaciones más importantes de la clasificación original, su uso en el mundo de la mecánica de rocas y las tendencias futuras en el empleo de esta clasificación geomecánica.