Detección automática de ciberbullying a través del procesamiento digital de imágenes

  1. Pujol López, Francisco A.
  2. Jimeno Morenilla, Antonio
  3. Pertegal Felices, María Luisa
  4. Gimeno Nieves, Encarnación
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 2403-2409

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Con el crecimiento y la gran popularidad de las tecnologías web y las redes sociales en nuestros días, la presencia en Internet de los seres humanos se ha convertido prácticamente en permanente. A través de las redes sociales, los usuarios expresan sentimientos, opiniones o emociones sobre los que se comenta o discute en conversaciones públicas o privadas. La expansión de las conexiones sociales a través de grupos de amigos o seguidores del perfil de un usuario ha generado un debate importante en relación a considerar cuidadosamente lo que se está compartiendo y con quién. Este hecho es de particular relevancia en el caso de adolescentes y adultos jóvenes, puesto que se puede convertir en una vía fácil para el denominado ciberacoso o ciberbullying. Así, el ciberbullying se define como la intimidación psicológica u hostigamiento de un individuo o varios hacia otro, generalmente más frecuente entre niños y adolescentes, sostenida en el tiempo y cometida con cierta regularidad, utilizando como medio las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de una actividad que ha adquirido un gran crecimiento con la evolución y auge de las redes sociales, donde el anonimato ha jugado un papel muy importante. El propósito de este trabajo es el de realizar la detección inicial de situaciones de ciberbullying a través de los diferentes perfiles de redes sociales, basándonos principalmente en el análisis de las imágenes publicadas por los usuarios en perfiles de redes sociales. De este modo se pretende indicar si dichas imágenes tienen un contenido que puede estar relacionado con el acoso y así servir como prevención o ayuda ante casos de este tipo.