La restauración virtualAplicaciones a la conservación del patrimonio arqueológico

  1. Francisco Javier Esclapés Jover
  2. Jaime Molina Vidal
  3. Javier Muñoz Ojeda
  4. Laia Fabregat Bolufer
  5. Daniel Tejerina Antón
Book:
La Ciencia y el Arte: Ciencias experimentales y conservación del patrimonio histórico

Publisher: Subdirección General de Documentación y Publicaciones ; Ministerio de Educación Cultura y Deporte

Year of publication: 2017

Volume Title: La Ciencia y el Arte VI. Ciencias experimentales y conservación del patrimonio

Volume: 6

Pages: 152-165

Type: Book chapter

Sustainable development goals

Abstract

La restauración virtual se perfila como una disciplina auxiliar dentro de la conservación del patrimonio cultural y ofrece al especialista un gran volumen de información acerca de cualquier objeto o estructura, además de proporcionarle herramientas específicas para realizar intervenciones que no tendrán impacto sobre la obra original y cuyo resultado podrá ser analizado y compartido mediante técnicas de visualización avanzadas, cumpliendo estrictamente los criterios fundamentales de la ética de la conservación y restauración. En el área específica de la preservación de objetos o yacimientos arqueológicos, la restauración virtual proporciona soluciones eficaces en diferentes fases de intervención. En este artículo proponemos una revisión de las técnicas más empleadas actualmente en restauración virtual, las perspectivas de desarrollo a corto y medio plazo y el impacto que esta joven disciplina auxiliar está generando dentro de la conservación de bienes culturales.