Formación práctica con especial valor a la innovación y a la libertad de maniobra

  1. Gil Martínez-Abarca, Juan Antonio
  2. Guillem Aldave, Carlos
  3. Albaladejo Blázquez, Adolfo
  4. Molina Carmona, Rafael
  5. Maldonado Mesas, Yaman
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 2135-2148

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo de esta investigación es dar continuidad, validez y mejora al modelo planteado en la anterior edición (red docente del curso académico 2016/17). El modelo de trabajo que proponemos está destinado a los estudiantes que realizan las prácticas en la Radio de la Universidad de Alicante, que ha pertenecido hasta la fecha a la Escuela Politécnica Superior, siendo estudiantes de grado de diferentes titulaciones relacionadas con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, y además este año, se incorporan también estudiantes de las ciencias de la comunicación, en concreto de la titulación de Publicidad y relaciones Públicas. Se ha tratado de diseñar un modelo de trabajo innovador, basado en las tendencias internacionales que defienden competencias básicas para el trabajo en equipo como son la cooperación, la responsabilidad, la iniciativa, la toma de decisiones y el liderazgo. El objetivo es proporcionar un complemento a su formación académica para adquirir destrezas de trabajo en grupo y autonomía en el trabajo que permitirán al estudiante afrontar con mejores perspectivas su incorporación al mundo laboral. Entre las empresas punteras que trabajan un sistema donde la creatividad manda y que nos han sido de referencia para crear nuestro modelo, podemos destacar la marca estadounidense IDEO. En definitiva, se ha continuado con el modelo presentado el año anterior lo que nos ha permitido contrastar los resultados obtenidos con diferentes grupos que presentaron diferentes dinámicas.