Internet y discapacidad intelectualRiesgos y preocupaciones desde la perspectiva de las familias y de los profesionales

  1. Chiner Sanz, Esther
  2. Gómez Puerta, Marcos
  3. Merma Molina, Gladys
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 2865-2872

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En pleno siglo XXI el riesgo de exclusión digital de las personas con discapacidad intelectual es cada vez menor gracias, entre otras cosas, al fácil acceso a Internet a través de distintos dispositivos electrónicos como el teléfono móvil, las tabletas y, por supuesto, los ordenadores. Sin embargo, este mayor acceso a las nuevas tecnologías y a Internet supone ciertos riesgos para este colectivo al cual se le considera especialmente vulnerable debido, fundamentalmente, a su ingenuidad y credulidad social, incluso en la etapa adulta. Si bien se han realizado estudios acerca del uso de Internet y de sus riesgos, son pocos los que se centran en las personas con discapacidad intelectual y es por ello que en este estudio analizamos la seguridad y los riesgos de Internet y las preocupaciones desde la perspectiva de sus familiares y de los profesionales. Para ello, se contó con la participación de 66 profesionales y familiares de personas con discapacidad intelectual que contestaron al Cuestionario sobre uso, riesgos y seguridad en Internet de las personas con discapacidad intelectual. Los resultados muestran una clara preocupación de las familias y profesionales respecto al uso de Internet por parte de las personas con discapacidad intelectual. El 96% de los participantes considera Internet poco o nada seguro para las personas con discapacidad intelectual. Les preocupa, sobre todo, que usen su información personal de forma inapropiada (66%), que se les pida información o fotos (64%), así como que digan cosas desagradables sobre él o ella, sea bloqueado en un grupo o actividad de Internet o pierda dinero (49%). Se sienten, además, poco o nada preparados para prevenir los problemas (60%) o para afrontarlos (53%). Urge, pues, poner en marcha programas de formación que preparen a las familias y profesionales para hacer frente a los riesgos que aparecen en Internet.