El cine como herramienta docente en el aprendizaje del Derecho del Trabajo

  1. Carmen Viqueira Pérez
  2. David Montoya Medina
  3. Irene Bajo García
  4. Carolina Blasco Jover
  5. Alicia Fernández-Peinado
  6. Miguel Basterra Hernández
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 2658-2670

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El cine puede ser una herramienta docente de primer orden para la enseñanza del Derecho del Trabajo. Su utilización tiene un indiscutible valor motivador para el alumnado, sirve para captar su interés, para estimular su participación y también para facilitarles la comprensión de los contenidos de la materia, al acercar al panorama de su aplicación práctica a un supuesto concreto. No son pocos los estudios que analizan la potencialidad docente del cine en el ámbito del Derecho del Trabajo, que listan las películas más significativas en este sentido o que, incluso, avanzan la ligazón que une la trama con los problemas que la norma resuelve. El trabajo que se presenta añade a esos generales objetivos la más concreta finalidad de analizar el modo en que puede utilizarse el cine como herramienta docente: qué película utilizar, para mostrar qué problemas y a través de qué técnicas (temas de reflexión, preguntas).