Materiales interactivos para aprendizaje no presencial de competencias de prácticas de laboratorio de Fisiología Animal-I

  1. Ivorra Pastor, Isabel
  2. Alberola-Die, Armando
  3. Llobell Pascual, Pilar
  4. Martínez-Pinna López, Juan E.
  5. Pérez-Rodríguez, Rocío
  6. Morales Calderón, Andrés
Libro:
La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-9336-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 2121-2135

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La elaboración de materiales interactivos, a partir de preparaciones fisiológicas de las prácticas de laboratorio de Fisiología Animal-1, permitirá a los alumnos alcanzar, de forma no presencial, competencias de especial complejidad, conceptual o metodológica, abordadas en las prácticas experimentales. La generación de estos materiales, mediante el uso de TICs, pondrá a disposición de los alumnos, a través del Campus Virtual, simulaciones con protocolos experimentales interactivos que incluyan registros de variables fisiológicas adquiridos durante el desarrollo de prácticas de laboratorio reales. Estas simulaciones constituyen un material didáctico de especial relevancia en asignaturas en las que el tamaño de los grupos de docencia práctica es grande, como en Fisiología Animal-1, lo que limita la participación del alumno. El objetivo final es que estos materiales contribuyan a facilitar el aprendizaje no-presencial de los conceptos más complejos y de determinadas habilidades, como las relacionadas con el análisis y la interpretación de resultados. Además, permitirán al alumno ser más protagonista de su aprendizaje, siendo él quien decida el "cuándo" y el "dónde" realizarlo, marcando su propio ritmo de aprendizaje. En definitiva, estas simulaciones interactivas pretenden facilitar el aprendizaje de asignaturas complejas, como Fisiología Animal-1 y, en consecuencia, mejorar las calificaciones obtenidas por los alumnos.