Uso de Redes Sociales en la Docencia de Asignaturas de Urbanística

  1. Nolasco-Cirugeda, Almudena
  2. Martí Ciriquián, Pablo
  3. García Mayor, Clara
  4. Serrano Estrada, Leticia
  5. Mínguez Martínez, Enrique
  6. Domínguez Martínez, Laura
  7. García González, María Cristina
  8. Martínez-Ridruejo González-Fierro, Ignacio
Libro:
La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-9336-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 2407-2421

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Tradicionalmente en el aprendizaje de las asignaturas del área de Urbanística se han utilizado sistemas colaborativos de enseñanza para el desarrollo de los programas docentes de las distintas materias. En este caso, se estudian las posibilidades de implementación de un sistema de comunicación complementario al presencial para mejorar la participación e implicación tanto dentro como fuera del aula. El objetivo fundamental es el de extender los debates surgidos en el aula a un plano informal que permita la comunicación asíncrona - alumnos-profesor y entre alumnos- de modo que se fomente la reflexión, síntesis de ideas y participación que, en ocasiones, por diversas cuestiones no llega a realizarse en el aula. El propósito es el de elevar el grado de implicación del alumnado en las asignaturas con el fin de incrementar el aprendizaje significativo de la materia. El servicio de red social Twitter es la herramienta elegida para la aplicación práctica de la propuesta planteada.