Diseño de materiales docentes bilingües en asignaturas de Ciencias de la Salud

  1. Angulo Jeréz, Antonia
  2. Altavilla, Cesare
  3. Ausó Monreal, Eva
  4. Belloch-Ugarte, Vicente
  5. de Fez Saiz, Dolores
  6. Fernández Sánchez, Laura
  7. García Velasco, José Víctor
  8. Gutiérrez Flores, Emilio
  9. Noailles Gil, Mª Agustina
  10. Viqueira Pérez, Valentín
Libro:
La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-9336-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 2391-2406

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Elaborar materiales curriculares enmarcados en las exigencias de los ECTS contribuye al desarrollo de competencias transversales instrumentales, ya establecidas en el proyecto �Tuning�, y entre las que figura el conocer un idioma extranjero. Nuestro propósito es favorecer la integración del inglés en 5 materias de Ciencias de la Salud impartidas en los Grados de Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Óptica y Optometría y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Alicante. Para ello se aplicaron unos criterios mínimos comunes relativos a aquellos aspectos que permiten promover el conocimiento de la segunda lengua a través de materiales docentes bilingües sobre actividades teóricas y prácticas incluidas en el plan de aprendizaje del alumno. Para valorar el grado de mejora en la competencia del inglés dentro de los procesos de enseñanzaaprendizaje de cada una de las asignaturas, se elaboró un modelo de encuesta que se aplicará durante el curso 2013-14. La labor colaborativa se llevó a cabo mediante reuniones periódicas, uso de campus virtual y correo electrónico. Concluimos que con materiales curriculares bilingües se adquieren de forma integrada los conocimientos propios de cada materia y una adecuada terminología necesaria en la vida profesional, investigadora y de relaciones socioculturales.