Memoria de la Red de diseño de Guías docentes para la Titulación de Grado en Estudios Ingleses de la Universidad de Alicante

  1. Aleson-Carbonell, Marian
  2. Álvarez Amorós, José Antonio
  3. Bell Kruse, David B.
  4. Caporale Bizzini, Silvia
  5. Escoto Marco, Amanda
  6. Fernández Rubiera, Francisco José
  7. Jimenez Torres, Maria Del Carmen
  8. Lillo Buades, Antonio
  9. Guerrero Galán, Carmen
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 616-639

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La Red 2181 ha tenido como principal objetivo la elaboración de las guías docentes del segundo curso del grado en Estudios Ingleses dentro de un marco didáctico consensuado para todas las nuevas titulaciones de la Universidad de Alicante. Para ello, se ha tomado como punto de partida el trabajo realizado por un grupo de profesores del Departamento de Filología Inglesa en la RED 1752, que en el año 2010 se encargó de elaborar las guías docentes del primer curso (Aleson-Carbonell et al., 2010). De esta manera, se han seguido los estándares establecidos en estas primeras guías, ya existentes como modelos consensuados y operativos, y se han adaptado al modelo de guía electrónica del Vicerrectorado de Ordenación Académica. Siguiendo el ejemplo marcado por la RED de primer curso de grado, la metodología empleada para llevar a cabo esta labor se ha basado básicamente en el trabajo cooperativo de sus miembros a través de no sólo sesiones conjuntas para establecer criterios básicos, sino también por sub-grupos según asignaturas afines. Gracias a ello ha sido posible reflexionar sobre distintas metodologías docentes y modos de entender la docencia universitaria, además de permitir prever las dificultades de implantación de los nuevos grados y proponer posibles propuestas de mejora. Por consiguiente, consideramos que los resultados han sido plenamente satisfactorios ya que se han elaborado las guías docentes correspondientes, y además se ha reflexionado profundamente sobre el proceso de implantación del nuevo grado, por lo que los resultados obtenidos serán sin duda aplicables a futuras tareas y a contextos de similares características.