De la FP a la universidadEl papel de la Formación en Centros de Trabajo

  1. Formigós Bolea, Juan A.
  2. Chocomeli Fernández, Inés
  3. González Marhuenda, C.
  4. Gómez Nicolás, Fuensanta
  5. Hernández Muñoz, J.
  6. Gallar Pérez-Albaladejo, Manuel
  7. Palmero Cabezas, Mercedes
Libro:
La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-9336-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 3033-3047

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La Formación en Centros de Trabajo (FCT) es un período de prácticas en empresa que deben realizar todos los estudiantes de Formación Profesional (FP) una vez han conseguido superar los contenidos curriculares que se imparten en el centro educativo. La FCT supone también -para muchos de ellos- su primera incursión en el mundo �real� del sistema productivo, al menos en lo que a su profesión respecta. En este trabajo investigamos cómo afecta esta estancia formativa en las intenciones que tienen los estudiantes para su futuro inmediato. El trabajo se centró en estudiantes de FP de grado superior de la familia profesional �sanidad�. Para ello se realizó una encuesta a profesores-tutores de FCT y dos a estudiantes (al inicio y fin de la estancia formativa). Los resultados muestran que tanto profesores como estudiantes consideran que la FCT orienta a los estudiantes y estimula a algunos a continuar con la formación superior: El 19% tiene más interés por estudiar en la universidad después de hacer las prácticas. La FCT, sobretodo, mejora la opinión subjetiva hacia sus estudios. Después de las prácticas, el 60% tiene más interés por trabajar en la profesión para la que se están formando que antes de hacerla.