Diseño y elaboración del Plan de Estudios de Grado en Ciencias del Mar de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  1. Ramos Esplá, Alfonso A.
  2. Grané Teruel, Nuria Olga
  3. Mancheño Magán, Balbino
  4. Seva Román, Eduardo
  5. Ferrandis Ballester, Eduardo
  6. Sánchez Lizaso, José Luis
  7. Soria Mingorance, Jesús Miguel
  8. López-Llorca, Luis Vicente
  9. Salinas Calvete, Jesús
  10. Marco Méndez, Candela
  11. Rubio Portillo, Esther
Libro:
Comunidad investigadora del Programa Redes: proyectos y resultados
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-692-9579-3

Año de publicación: 2010

Páginas: 314-332

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El diseño de Plan de estudios de Grado en Ciencias del Mar se ha realizado siguiendo las disposiciones normativas correspondientes y tomando como referentes externos: El Libro Blanco del Título de Grado en Ciencias del Mar, editado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)1. El Proyecto Tuning (European Chemistry Thematic Network Association)2. La Quality Assurance Agency for Higher Education 20073 y la estructura de los planes de estudio de algunas de las mejores universidades del mundo5 que imparten Ciencias Marinas. En la Facultad de Ciencias se ha realizado un trabajo de coordinación de modo que el primer curso de los diferentes títulos presenta una estructura similar que permite el reconocimiento de todos los créditos cursados al alumno que quiere cambiar de título al finalizar el primer curso. Teniendo en cuenta las competencias profesionales del graduado en Ciencias del Mar, se han definido las competencias específicas y genéricas del título, y a partir de éstas se ha diseñado una estructura que aún siendo generalista permite una amplia optatividad. Se ha optado por un Trabajo de Fin de Grado de 18 créditos (compatible con el Eurobachelor)3 y con un sistema flexible de prácticas externas optativas que permite incluso que el estudiante pueda realizar parte de su Trabajo de Fin de Grado en una empresa o institución.