Influencia del déficit hídrico sobre la expresión de proteínas en el hollejo en uva cv. Tempranillo

  1. D. Uriarte
  2. L. Almagro
  3. L.A. Mancha
  4. M. Borja
  5. D. Moreno
  6. R. Bru
  7. E. Novo-Uzal
  8. M.V. Alarcón
  9. M.A. Pedreño
Libro:
II Jornadas del Grupo de Viticultura: comunicaciones técnicas : Madrid, 3-4 de noviembre de 2016
  1. Pilar Baeza Trujillo (coord.)
  2. Luis Gonzaga Santesteban (coord.)

Editorial: SECH (Sociedad Española de Ciencias Hortícolas) ; Universidad Politécnica de Madrid

ISBN: 978-84-617-6515-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 218-223

Congreso: Jornadas del Grupo de Viticultura y Enología de la SECH (2. 2016. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La expresión genética de una variedad es la responsable principal de la composición y características de la uva. Además las condiciones ambientales ejercen una influencia determinante sobre los procesos de desar rollo y maduración de la baya y sobre las proteínas implicadas en el metabolismo. Ambos factores (genotipo y ambiente) interaccionan y son responsables de la singularidad organoléptica de la vinos obtenidos en las diferentes zonas de producción. Por otro lado las prácticas culturales, tienen la capacidad de modificar de forma directa algunos aspectos del ambiente que afectan a la biosíntesis de estos metabolitos, como la iluminación o la disponibilidad de agua, y de forma indirecta sobre el genotipo de la variedad modificando por ejemplo la compacidad de los racimos. A pesar de que existen investigaciones sobre la expresión de proteínas implicadas en los procesos de desar rollo y maduración de la vid, todavía es necesario profundizar en los procesos bioquímicos implicados en la síntesis y acumulación de los metabolitos de alto valor enológico, así como en la influencia que las prácticas vitícolas tienen sobre estos procesos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del estado hídrico sobre la expresión diferencial de proteínas del hollejo de uva cv Tempranillo, a lo largo del desar rollo y la maduración de la baya (pre-envero, post-envero y vendimia). Los resultados indican que tanto en post-envero como en vendimia se expresan diferencialmente proteínas relacionadas con el metabolismo secundario, especialmente aquellas proteínas relacionadas con el metabolismo fenilpropanoide y flavonoide. En estos dos estadios también se observa un incremento en la expresión de enzimas implicadas en el estrés oxidativo como glutatión-S-transferasa y proteínas relacionadas con la patogénesis. Es importante destacar que en el periodo de preenvero se observa una sobreexpresión de enzimas relacionadas con la defensa entre las que destacan taumatina, glucanasas y quitinasas. En relación al riego, el estado hídrico de las cepas influyó sobre las proteínas implicadas en el metabolismo primario, siendo destacable que el estrés incrementó la actividad de enzimas implicadas en las biosíntesis de aminoácidos glucolisis, gluconeogénesis y la ruta de las pentosas fosfato en los tres estadios estudiados.