La plataforma Moodle como gestor central de la docencia y del aprendizaje cooperativoHomogeneización y creación de bases comunes para el Área de Química Orgánica en el nuevo Grado de Química

  1. Alonso Velasco, Diego A.
  2. Alonso Valdés, Francisco
  3. Baeza Carratalá, Alejandro
  4. Castelló Moncayo, Luis M.
  5. Chinchilla Cruz, Rafael
  6. Fernández Mateos, Emilio
  7. Foubelo García, Francisco
  8. Gómez Lucas, Cecilia
  9. González Gómez, José Carlos
  10. Guijarro Pastor, Albert
  11. Guijarro Espí, David
  12. Guillena Townley, Gabriela
  13. Maciá-Ruiz, Beatriz
  14. Mancheño Magán, Balbino
  15. Pastor, Isidro M.
  16. Ramón Dangla, Diego J.
  17. Sansano Gil, Jose M.
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 184-203

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La red se ha constituido por un total de 13 profesores de plantilla pertenecientes al departamento de Química Orgánica (87 % del total), 2 contratados, 1 investigador posdoctoral y 2 alumnos de máster. El objetivo principal ha sido la discusión, evaluación y puesta en común de los criterios mínimos necesarios para la elaboración de colecciones de problemas y cuestiones. Así como su implementación en la plataforma Moodle, con el fin de homogeneizar al máximo las formas desde las que nos comunicaremos virtualmente con el alumno, independientemente de la asignatura recibida por parte de este Departamento. En este trabajo se describe también los primeros resultados en el desarrollo de la experiencia de aplicación de la plataforma Moodle en el proceso de docencia y evaluación de la asignatura de Química del primer curso de grado de Biología y Ciencias del Mar como herramienta docente para adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Además se describe el empleo de estrategias basadas en el trabajo cooperativo o puzle como método de evaluación de las tutorías de dicha asignatura, haciendo hincapié en las dificultades y beneficios encontrados en su puesta en práctica. El objetivo de estos nuevos instrumentos es incentivar el aprendizaje autónomo y la participación del alumno en las distintas tareas planteadas como parte de la evaluación continua y facilitar la adquisición de contenidos de esta asignatura. Siendo estas experiencias las bases iníciales para construir todo el andamiaje formal e informático en el grado de Químicas.