Uso de las TIC/TAC en el Aula de Lengua y Literatura. Líneas de investigación en LIJ 2.0

  1. Rovira Collado, José
  2. Llorens García, Ramón F.
  3. Díez Mediavilla, Antonio E.
  4. Mendiola Oñate, Pedro
  5. Martín Martín, Arantxa
  6. Fernández Tarí, Sara
  7. Villaverde Pérez, Abel
  8. Molina Molina, María
  9. López Pérez, Nuria
  10. Soler Quílez, Guillermo
Libro:
Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la Mejora Docente
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-3914-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 979-998

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La red de investigación en docencia universitaria �De las tabletas a los MOOC en la LIJ 2.0 y la didáctica de lengua y literatura� (Modalidad II. Código 2962 http://web.ua.es/es/ice/redes/2014/proyectos-modalidad-ii-2013-2014.html) ha continuado las principales líneas de trabajo desarrolladas por las anteriores redes del área de didáctica de la lengua y la literatura de la Universidad de Alicante (Mula et alii 2011, Llorens et alii 2012, Rovira et alii, 2013 http://web.ua.es/es/ice/redes/proyectos-cursos-anteriores.html). La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en el aula de lengua y literatura española es una realidad que presenta múltiples formas según el nivel, los equipos y herramientas disponibles o las metodologías utilizadas. Se han planteado dos líneas principales, recogidas en el título de la red: el estudio de las posibilidades didácticas de las tabletas y aplicaciones móviles, coordinado por Pedro Mendiola y la introducción a los MOOC Massive Online Open Course (Cursos Masivos, Abiertos y En línea) dirigida por Arantxa Martín Martín. Además, se han planteado otra serie de actuaciones como el uso del Moodle o la introducción al formato de los Book-tráilers como herramienta de animación lectora para seguir analizando las posibilidades de Internet para la didáctica de la lengua y la literatura.