Investigación en docencia de la nueva titulación de Grado Ingeniería de la Edificación

  1. Pérez Sánchez, Vicente Raúl coord.
  2. Victoria Montero, Adelardo
  3. Aldave Erro, Alfredo
  4. González Sánchez, Antonio
  5. Pérez Carrió, Antonio
  6. Bernabeu Soria, B.
  7. Candela Gómez, Carlos
  8. Méndez Alcaraz, David I.
  9. García González, Encarnación
  10. Barba Casanovas, Enric
  11. Ferri Cortés, Jaime
  12. Oliva Bielsa, Juan Carlos
  13. Pérez Sánchez, Juan Carlos
  14. Tarí, Juan José
  15. Rodríguez Valenzuela, Leoncio
  16. Blanco Bartolomé, Lucía
  17. Almodóvar Iñesta, María
  18. Martí Ciriquián, Pablo
  19. Taltavull de la Paz, Paloma
  20. Pernías Peco, Pedro
  21. Molina Carmona, Rafael
  22. Irles Parreño, Ricardo
  23. Martínez Pastor, Vicente
Libro:
Comunidad investigadora del Programa Redes: proyectos y resultados
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-692-9579-3

Año de publicación: 2010

Páginas: 640-663

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El trabajo que se ha desarrollado en la red de investigación en docencia de la nueva titulación de Grado en Ingeniería de Edificación ha consistido en la adaptación de los actuales estudios de la titulación de Arquitecto Técnico al Espacio Europeo de Educación Superior. Para desarrollar este trabajo se ha tenido en cuenta que la profesión de Arquitecto Técnico es una profesión regulada en nuestro país, y a partir de la cual surge la de Ingeniero de Edificación, con las mismas atribuciones profesionales que la legislación otorga al Arquitecto Técnico. El paso de una titulación de tres cursos, en la actual Arquitectura Técnica con 250 créditos, a cuatro cursos, en el nuevo Grado de Ingeniería de Edificación con 240 créditos ECTS, permitirá que la carga docente a la que se han de enfrentar los alumnos para completar su formación, esté mejor distribuida en el tiempo, permitiéndoles una mejor asimilación de contenidos y resultados académicos. Con la planificación desarrollada, que forma parte de la memoria para la verificación del Título de Graduado/a en Ingeniería de Edificación, se pretende que los alumnos adquieran los conocimientos y destrezas necesarias para desempeñar con calidad y rigor su profesión.