La evaluación continua en la enseñanza de la asignatura Derecho del Trabajo I del Grado en Derecho

  1. Viqueira Pérez, Carmen
  2. Montoya Medina, David
  3. Blasco Jover, Carolina
  4. Bajo García, Irene
  5. Fernández-Peinado Martínez, Alicia
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 1595-1614

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Un aspecto importante de las directrices de Bolonia es el fomento de nuevas metodologías pedagógicas que reorienten la enseñanza universitaria para reforzar la adquisición por parte de los estudiantes no sólo de unos conocimientos propiamente teóricos, sino también de unas competencias o habilidades. Sin duda, la adquisición las mismas exige su ejercicio en múltiples y diversas ocasiones, por lo que es fundamental encontrar instrumentos que faciliten tanto al profesor como a los estudiantes hacer una clase genuinamente dialogada, centrada en la discusión colectiva. El empleo de las técnicas propias de la evaluación continua permite lograr ese objetivo, pues, a su través, se obtiene la información suficiente para que, al tiempo, el alumno perciba su progresión académica y, en su caso, las carencias de las que adolece, y el docente controle constantemente el nivel de eficacia de su método de enseñanza, con la posibilidad de modificarlo en cualquier momento si detectase errores en el mismo. En el presente trabajo, se analizan las ventajas e inconvenientes de este tipo de evaluación y se describen los diversos instrumentos que se han empleado para incorporarla a la enseñanza del Derecho del Trabajo.