El portfolio en el marco de la evaluación formativa

  1. Corbí Sáez, María Isabel
  2. Aragón Cobo, Marina
  3. Domínguez Lucena, Víctor
  4. Llorca Tonda, María Ángeles
  5. Peñalver Vicea, Maribel
  6. Ramos López, Fernando
  7. Garro Sánchez, Inmaculada
  8. Galvañ Llorente, Juan
  9. Sánchez, Sandrine Marie Jeanne
  10. Mellado Coves, Natalia
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 2369-2390

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Nuestro proyecto de innovación en Docencia Superior se inició en el curso universitario 2008/2009 con la implementación la evaluación formativa en algunas asignaturas impartidas desde el Departamento de Filologías Integradas en diferentes titulaciones de Filosofía y Letras. En esta tercera edición del proyecto de redes en Investigación en Docencia Universitaria, nos propusimos seguir implementando dicho sistema de evaluación más acorde con las directrices del EEES, así como continuar con nuestra reflexión iniciada los cursos anteriores. Contamos con docentes investigadores recién incorporados en esta edición que se han iniciado en la implementación de la evaluación formativa en sus asignaturas al integrar nuestro grupo. Si bien para éstos últimos, los resultados de la investigación han sido lógicamente discretos, la reflexión de su práctica docente y evaluadora ha contribuido a dar mayor perspectiva a la investigación del conjunto del grupo. Para el resto de los integrantes ya iniciados en la implementación de la evaluación formativa, el esfuerzo investigador se ha centrado sobre todo en el uso obligatorio de la carpeta de enseñanza-aprendizaje en nuestras asignaturas. Con la implementación generalizada de esta herramienta en su doble vertiente didáctica y evaluativa, cada miembro ha podido, desde las particularidades de cada una de las asignaturas objeto de investigación, aportar unos análisis y valoraciones que nos permitirán a todos/as nosotros/as seguir avanzando en la optimización de nuestra práctica docente y, particularmente, en la implementación de dicho instrumento didáctico y evaluador. Ni qué decir tiene que las reflexiones de los estudiantes pertenecientes a nuestra red han permitido asimismo enriquecer nuestra investigación en docencia superior�