Elaboración de las Guías Docentes de las asignaturas del área de Inmunología, en el marco de los nuevos planes de estudio del EEES

  1. Sempere Ortells, José Miguel coord.
  2. García Irles, Magdalena
  3. Marco de la Calle, Francisco Manuel
  4. Sen Fernández, María Luz de la
  5. Campillo Davó, Diana
  6. Martínez Peinado, Pascual
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 350-369

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La palabra inmunología deriva del latín immunis que significa «sin carga», entendiéndose por carga un impuesto, ley o enfermedad. Se dice que aquellos individuos que no sucumben ante la enfermedad cuando se infectan, se hallan inmunes y este estado de resistencia específica a una enfermedad se denomina Inmunidad. La OMS definió la Inmunología como una disciplina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades causadas por alteraciones de los mecanismos inmunológicos y de las situaciones en las que las manipulaciones inmunológicas forman una parte importante del tratamiento y/o de la prevención. El rápido desarrollo de la Inmunología durante el pasado y presente siglo, ha hecho que actualmente la Inmunología sea la ciencia que más interrelación tiene con otras disciplinas del campo de la Biología y de la Biomedicina en general Su carácter multidisciplinar hace que se integre y se complemente a la perfección con disciplinas como la Reumatología, la Medicina Interna, la Alergia, la Neurología, la Dermatología, la Nefrología, la Genética o la propia Biología Celular, entre muchas otras. La presente memoria recoge el resultado del trabajo realizado en cada una de las reuniones de los miembros de la red, durante los cursos académicos 2009/2010 y 2010/2011.