La arquitectura y el urbanismo del Campus de la Universidad de Alicante como recurso a[tra]ctivo

  1. Gutiérrez Mozo, María Elia
  2. Muñoz Guillena, Rafael
  3. Martí Ciriquián, Pablo
  4. Oliver Ramírez, José Luis
  5. Fontcuberta Rubio, David
  6. García Mayor, Clara
  7. Gilsanz Díaz, Ana
  8. Milán Gijón, Francisca
  9. Nolasco-Cirugeda, Almudena
  10. Peñalver Izaguirre, Mª Ángeles
  11. Pérez del Hoyo, Raquel
  12. Sempere Souvannavong, Juan David
  13. Serrano Estrada, Leticia
  14. Vázquez López, M.
Libro:
Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la Mejora Docente
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-3914-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 1481-1500

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Es evidente que uno de los principales recursos con los que cuenta la Universidad de Alicante es su Campus, no solo el de San Vicente del Raspeig sino también y además la constelación de Sedes Universitarias y Estaciones Científicas que lo componen. La calidad de sus edificios, todos ellos dignísimos para el fin al que sirven y algunos sencillamente magníficas obras de arquitectura, tanto las de nueva planta como las históricas que albergan las Sedes; la ordenación ejemplar de sus espacios libres donde la vegetación es, por derecho propio, protagonista indiscutible de un proyecto paisajístico modélico; o las esculturas, placas y homenajes y donaciones, embajadas y mecenazgos que salpican el espacio público dotándolo de identidad y cualificándolo, componen un conjunto notable poseedor de un enorme atractivo para la vida de la comunidad universitaria, para sus visitantes y para sus posibles futuros habitantes (nuevos estudiantes, PDI y PAS). El presente proyecto tiene como objetivo poner en valor todo ese patrimonio mediante su conocimiento y difusión a través de diversos canales que pretenden llegar al mayor público posible desde el rigor de la investigación y el atractivo de la presentación de sus resultados.