Desarrollo de competencias socioemocionales en el alumnado universitario

  1. Pozo Rico, Teresa
  2. González Gómez, Carlota
  3. Fernández Carrasco, Francisco
  4. Gilar Corbi, Raquel
  5. Aparisi Sierra, David
  6. Jover Mira, Irene
  7. López Alacid, Mari Paz
  8. Poveda Brotons, Rosa
  9. Poveda Serra, Patricia
  10. Mañas Viejo, Carmen
  11. Blanes Payá, María José
Libro:
Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la Mejora Docente
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-3914-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 2134-2148

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las demandas de un mundo globalizado requieren universidades capaces de formar a estudiantes con un potencial desempeño profesional. Se buscan nuevas maneras de preparar a los universitarios para lograr una exitosa inserción laboral. De hecho, la misión de la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad en la Educación Superior (ENQA) es contribuir al mantenimiento y mejora de la calidad de la educación superior europea con un alto nivel de excelencia. Con el fin de conseguir este objetivo, este estudio toma la competencia emocional como factor importante del éxito entre los estudiantes universitarios. La inteligencia emocional implica dos competencias importantes para alcanzar el éxito profesional: (1) la capacidad de reconocer sus propios sentimientos y emociones de los demás; (2) la capacidad de utilizar esa información para resolver los conflictos y mejorar la socialización. Por lo tanto, el desarrollo de competencias socioemocionales podría ser integrado en el currículum académico puesto que se considera un facilitador del éxito. Una gran cantidad de expertos creen que la inteligencia emocional se debe promover en la universidad no sólo de forma puntual, sino de una manera holística.