Experiencias en la realización y evaluación de trabajo colaborativo en asignaturas de la Licenciatura de Química, para su adaptación al nuevo Grado en Química

  1. Torregrosa Maciá, Rosa
  2. Pastor Blas, Mercedes
  3. Molina Jordá, José Miguel
  4. Silvestre Albero, Joaquín
  5. Martínez Mira, Isidro
  6. Cornejo Navarro, Olga
  7. Vilaplana Ortego, Eduardo
  8. Albaladejo Fuentes, Vicente
  9. Alemany Segura, Carlos
  10. Garcia-Aguilar, Jaime
  11. Montiel López, Miguel A.
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 2287-2303

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En la asignatura "ICM" de la Licenciatura en Química, se ha realizado un estudio sobre la preparación, por parte de grupos de alumnos y alumnas, de trabajos colaborativos, con objeto de transformar el "proceso de enseñanza" en "proceso de aprendizaje". Cada grupo realizó un informe escrito y lo presentó al aula utilizando herramientas multimedia, mostrando la adquisición de competencias transversales. Los resultados de aprendizaje de contenidos, así como el desarrollo de competencias transversales obtenidos, mostraron una elevada implicación en su propio proceso de aprendizaje. Además, se realizó una evaluación "por iguales" mediante una encuesta anónima aunque, en algunos cursos, los resultados no fueron acordes con la valoración del profesor. En el presente curso se ha seleccionado un nuevo formato para la realización de los trabajos, una wiki. La gestión de la wiki se ha realizado dentro de un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) como Moodle, que permite controlar la actividad realizada por cada miembro del grupo. En este caso, la "valoración por iguales" se realiza utilizando un sistema de voto mediante radiofrecuencia (RF) que produce una retroalimentación inmediata, además de facilitar la gestión de la evaluación, anteriormente realizada sobre papel, y la publicación de los resultados correspondientes en la web de la asignatura.