Estrategias de enseñanza y evaluación en las enseñanzas del grado en Ciencias del Mar

  1. Zubcoff Vallejo, José J.
  2. Fernández González, Victoria
  3. Martínez-García, Elena
  4. Valle Pérez, Carlos
  5. Fernández Torquemada, Yolanda
  6. Bayle-Sempere, Just T.
  7. Forcada Almarcha, Aitor
  8. Gomariz-Castillo Castillo, Francisco
  9. Guardiola Bartolomé, José Vicente
  10. Izquierdo Gómez, David
  11. Marco Méndez, Candela
  12. Rubio Portillo, Esther
  13. Arechavala-Lopez, Pablo
  14. Del Pilar Ruso, Yoana
  15. Ossa Carretero, José Antonio de la
  16. Sánchez Lizaso, José Luis
  17. Giménez Casalduero, Francisca
  18. Sánchez-Jerez, Pablo
  19. Ramos Esplá, Alfonso A.
Libro:
La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-9336-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 1488-1501

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente red tiene como objetivo analizar casos de estudio donde se hayan aplicado metodologías que ayudan a la formación de conocimiento utilizando aprendizaje autónomo o semiautónomo. Así, ha sido posible identificar algunos casos de éxito metodológico y que pueden ser reutilizados en otras asignaturas o actividades. Se han detectado varios casos de éxito en la propuesta metodológica, por ejemplo los trabajos cooperativos coordinados entre diversas asignaturas o el aprendizaje por resolución de problemas. También hemos detectado casos percibidos como positivos en el aspecto evaluativo tenemos el ejemplo del uso de �chuletas oficializadas� en los exámenes. En este trabajo detallamos el contexto de aplicación de la metodología docente, y en los casos que fuese necesario el equivalente en el grado de Biología y Ciencias del Mar. Desde esta red se ha propiciado una perspectiva conjunta del alumnado junto con la visión del profesorado, para dar mayor amplitud y proyección a la propuesta. La conclusión de esta red es la recomendación de la reutilización de los casos de éxito metodológico o evaluativo adaptando al contexto de la materia.