Empleo de técnicas de Neuromarketing para el análisis de la mejora de la eficiencia en la comunicación

  1. Fenollar Belda, David
  2. Juarez Varón, David
  3. Tur Viñes, Victoria
Libro:
De los medios y la comunicación de las organizaciones a las redes de valor
  1. Rúas Araújo, José (coord.)
  2. Martínez Fernández, Valentín Alejandro (coord.)
  3. Rodríguez, María Magdalena (coord.)
  4. Puentes Rivera, Iván (coord.)
  5. Yaguache Quichimbo, Jenny (coord.)
  6. Sánchez Amboage, Eva (coord.)

Editorial: Universidad Técnica Particular de Loja ; XESCOM. Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación

ISBN: 978-9942-25-054-4

Año de publicación: 2016

Páginas: 1269-1279

Congreso: Simposio Internacional sobre Gestión de la Comunicación (2. 2016. ----)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La comunicación gráfica publicitaria es aquella que utiliza composiciones gráficas para persuadir al consumidor de la compra de cualquier producto o servicio. Actualmente ésta comunicación es utilizada mayoritariamente en cartelería y packaging. En este trabajo se analiza la eficiencia de la comunicación gráfica publicitaria, mediante el cartel publicitario, a través de la utilización de técnicas de neuromarketing (eye-tracking). Se ha seleccionado una empresa dedicada a la potenciación de la actividad deportiva (gimnasio), trabajando con una muestra de 20 personas de ambos sexos y edades comprendidas entre los 20 y los 40 años (público objetivo de la misma). Se ha mostrado a todos ellos dos carteles donde se intenta potenciar la marca. Ambos carteles son similares en cuanto a composición, con diferencias en la estructuración de los mismos. Mediante técnicas de neuromarketing, como es el eye-tracking o seguimiento ocular, se ha evaluado la eficiencia de los mismos. En ambas composiciones gráficas aparece una persona y la marca. La variación entre ambas es la mirada de la persona, que en la primera se encuentra mirando hacia el frente y en la segunda se encuentra mirando hacia la marca. Se ha considerado una mayor eficiencia para el cartel que mediante su diseño ha conseguido que el consumidor fijase su mirada durante un periodo más largo de tiempo en la marca. Por el contrario se ha considerado menos eficiente el cartel en el que los usuarios se han fijado durante un periodo menor de tiempo en la marca elegida. Se comprueba que en la segunda composición existe un incremento considerable del foco de atención de los ojos del usuario en la marca, lo cual indica que existe una relación directa entre la mirada de la persona hacia la marca y el impacto de esta en el consumidor.