Nuevas Metodologías en la Enseñanza de los Fundamentos Químicos de las Ingenierías

  1. Sánchez Martín, Isidro
  2. Zornoza Gómez, Emilio
  3. Vera Almenar, Guillem de
  4. Climent Llorca, Miguel-Ángel
  5. Garcés Terradillos, Pedro
  6. Ortega Álvarez, José Marcos
  7. López García, María Pilar
  8. Caccia, Mario
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 2056-2072

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en nuestra universidad ha forzado el cambio de las asignaturas que se venían impartiendo en las titulaciones anteriores. Este es el caso de "Fundamentos Químicos de la Ingeniería civil", que sustituye en el grado de ingeniería civil a la asignatura "química" que se impartía en la titulación de ingeniero técnico de Obras Públicas. En esta memoria se recogen tanto los esfuerzos realizados para adaptar el contenido al tiempo disponible y los cambios que se han introducido en la metodología. El cambio en la disponibilidad de tiempo para la docencia de la asignatura ha supuesto profundos cambios en las metodologías empleadas. Se presentan los materiales y la metodologías desarrollados para realizar una evaluación continua, así como un análisis crítico de los resultados obtenidos con propuestas de mejora que se deberán desarrollar en cursos sucesivos. En general los resultados han sido mejores con la nueva metodología pero no han sido completamente satisfactorios. Cabe destacar el aumento en el porcentaje de alumnos que han asistido al examen final y el aumento en el porcentaje de aprobados en la primera convocatoria. De todos modos, estos resultados deberían haber sido mejores y se aspira a superarlos.