La ratio (número de alumnos/grupo) importa?

  1. Campo Bagatín, Adriano
  2. Yebra Calleja, María Soledad
  3. Hernández Prados, Antonio
  4. Marco Tobarra, Amparo
  5. Gallego Rico, Sergi
  6. Ortuño Sánchez, Manuel F.
  7. Negueruela Díez, Ignacio
  8. Álvarez López, Mariela L.
  9. Méndez Alcaraz, David I.
  10. Moreno Marín, Juan Carlos
Libro:
X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la participació i el compromís de la comunitat universitària
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-2877-8

Año de publicación: 2012

Páginas: 83-92

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (10. 2012. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El número de grupos (tanto en teoría, como en problemas y laboratorio) en las titulaciones de Grado en la Universidad de Alicante ha disminuido en el curso 2011/12 con respecto del anterior, con un consiguiente aumento de la ratio del número de alumnos por grupo. La mejora del proceso enseñanza-aprendizaje sobre el que se asienta el modelo de las nuevas titulaciones de grado se basa en una interacción fluida y frecuente con el profesor. ¿De qué modo afecta el aumento de esa ratio a la eficacia de este proceso? ¿Es este un factor determinante en la tasas de éxito en el primer curso? ¿Afecta a la valoración que los estudiantes realizan sobre los profesores por medio de las encuestas docentes? Se presentan algunos resultados preliminares, referidos solo a las asignaturas de primer cuatrimestre y a la primera convocatoria de exámenes (enero 2012) de las asignaturas de Física en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante.