Motivación y expectativas de los estudiantes universitarios sobre su carrera universitaria

  1. Suriá Martínez, Raquel coord.
  2. Villegas Castrillo, Esther
  3. Rosser Limiñana, Ana
  4. Rebollo Alonso, Julian
Libro:
X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la participació i el compromís de la comunitat universitària
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-2877-8

Año de publicación: 2012

Páginas: 74-82

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (10. 2012. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En los últimos años las carreras profesionales de los graduados universitarios han experimentado un cambio notable. Así, hasta hace poco tiempo, los estudiantes cursaban sus estudios impulsados por su vocación. Sin embargo, en la actualidad, muchos estudiantes se ven obligados a cursar titulaciones por las que no tienen vocación, eligiéndolas en muchos casos por ser las que tienen más salidas o las que pueden acceder tras sus notas en secundaria, y por tanto, reflejándose esto en su escasa motivación, y a veces en el fracaso académico y deserción. El propósito de este estudio consiste en identificar los cambios ocurridos en el tipo de motivación que tienen los estudiantes de diferentes titulaciones de la universidad de Alicante al comenzar sus estudios universitarios con respecto a las metas al finalizar estos y las expectativas que tienen estos alumnos referentes a sus estudios en el momento actual. Participarán en el estudio estudiantes de diferentes titulaciones (Sociología, Trabajo Social). Se les aplicará un cuestionario de motivos de ingreso, con el fin de identificar su motivación inicial y las expectativas sobre lo conseguido en sus estudios. Los resultados que se esperan encontrar es que la mayoría de los estudiantes escojan la carrera por motivos vocacionales, encontrándose contentos con la elección. Estos datos indicarán la necesidad de que la universidad siga fomentando el interés en potenciar el entusiasmo de los alumnos.