Método de evaluación de competencias en Ingenieríacaso de estudio en Arquitectura de computadores

  1. Azorín López, Jorge
  2. García Rodríguez, José
  3. Pujol López, Francisco A.
  4. Mora Mora, Higinio
  5. Jimeno Morenilla, Antonio
  6. Sánchez-Romero, J.L.
  7. Fuster Guilló, Andrés
  8. Saval Calvo, Marcelo
  9. Villena Martínez, Víctor
  10. García García, Alberto
  11. Serra Pérez, José Antonio
  12. Rizo Gómez, Ana María
Libro:
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-7976-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 2680-2696

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (14. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La evaluación de las competencias adquiridas por los estudiantes a lo largo del curso resulta esencial en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El cambio en los procesos de planificación y desarrollo docente ha conllevado un significante ajuste en la evaluación del estudiante en sus aspectos cognitivos, instrumentales y actitudinales. Los nuevos modelos de evaluación han permitido, en general, una mayor realimentación al estudiante, favoreciendo el desarrollo de las competencias específicas y transversales que tiene que adquirir en cada titulación. En este artículo se propone un método de evaluación de competencias que combina la evaluación continua del proceso de adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del alumno junto con la evaluación a partir de un examen final. Se presenta la experiencia en el sistema de evaluación de la materia Arquitectura de los Computadores en la Universidad de Alicante como caso de estudio del método propuesto. Para ello, se analizarán los resultados académicos obtenidos con diferentes sistemas de evaluación desde la implantación de la asignatura en el EEES y se comparará con procesos de evaluación previos al mismo. Palabras clave: método de evaluación; competencias; ingeniería, computadores.