Dedicación a la asignatura de Trabajo Final de Grado (TFG) en el Grado de Ingeniería Civil

  1. Tenza Abril, Antonio José
  2. García Andreu, César
  3. Baeza Brotons, Francisco
  4. Ibáñez Gosálvez, Javier Francisco
  5. Rivera Page, José Antonio
  6. Aragonés Pomares, Luis
  7. Saval Pérez, José Miguel
  8. Baeza de los Santos, F. Javier
  9. Yáñez Martínez, P.
Libro:
Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, propuestas y acciones
  1. Roig Vila, Rosabel (coord.)
  2. Blasco Mira, Josefa Eugenia (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-5129-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 2461-2472

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El Trabajo final de Grado se concibe, desde el punto de vista académico, como una asignatura obligatoria de 12 créditos ECTS. Se imparte en el segundo semestre de cuarto curso. La elaboración de este trabajo requiere un seguimiento y tutela continuada de docentes, con experiencia en la elaboración de proyectos de este tipo, y finaliza con la exposición y defensa frente a un tribunal. Tal y como indica la Guía Docente de la asignatura, el TFG consiste en la realización de un proyecto de natura profesional dentro del ámbito de la Ingeniería Civil. Este proyecto de debe sintetizar e integrar las diferentes competencias que han sido adquiridas durante los estudios del Grado en Ingeniería Civil. Resumen entre 150 y 200 palabras sobre el contenido del trabajo. En esta titulación se forman grupos de 10-15 estudiantes a cargo de un profesor que realiza el seguimiento y tiene una docencia reglada de 30 horas para el seguimiento de los trabajos. No obstante, el tutor suele invertir del orden de 7 horas en la tutorización personalizada del alumno.