Datos abiertos en el aprendizaje a través de proyectos

  1. Mazón López, José-Norberto
  2. Lloret Pastor, Elena
  3. Gómez Ballester, Eva
  4. Aguilar Antón, Antonia
  5. Mingot Latorre, Iván
  6. Pérez López, Ernesto
  7. Quereda García, Luisa
Libro:
XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-8104-9

Año de publicación: 2013

Páginas: 1684-1696

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (11. 2013. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este artículo se describe una experiencia docente basada en el uso de datos abiertos para el aprendizaje, a través de proyectos, en el grupo ARA (Alto Rendimiento Académico) de la asignatura "Diseño de Base de Datos" del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante en el curso 2012/2013. La filosofía de datos abiertos permite que estén a disposición del alumnado una ingente cantidad de datos en formato tabular, listos para su reutilización. En nuestra experiencia docente, el alumnado propone un escenario original donde diferentes datos abiertos puedan usarse para una finalidad y utilidad concreta. Luego, se propone diseñar una base de datos que permita la gestión de estos datos. El uso de datos abiertos en la asignatura ha posibilitado inculcar en el alumnado una actitud creativa y emprendedora, a la vez que se fomenta el aprendizaje autónomo. Se presenta también los resultados de una encuesta realizada al alumnado al final del curso con el fin de evaluar la experiencia docente.