Captura de movimiento del alumnadouna aproximación

  1. Fernández Carrasco, Francisco
  2. Botana Gómez, Javier
  3. Sempere Tortosa, Mireia
  4. González Gómez, Carlota
  5. Navarro Soria, Ignasi
  6. Gil Méndez, David
Libro:
El reconocimiento docente. Innovar e investigar con criterios de calidad: XII Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-0709-8

Año de publicación: 2014

Páginas: 30-42

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (12. 2014. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Gracias a las nuevas tecnologías se ha conseguido contribuir a grandes avances en la ciencia y en la medicina, hacer intervenciones quirúrgicas menos invasivas, mejorar sustancialmente la calidad de vida de personas con necesidades especiales mediante aplicaciones específicas, ser mucho más precisos en el diagnóstico de trastornos y enfermedades e incluso la construcción de dispositivos que permitan a personas con algunas discapacidades físicas realizar acciones que de otra forma les hubieran resultado imposible. La tecnología no es incumbencia exclusiva de los tecnólogos. Éstos desarrollan las herramientas pero el verdadero sentido se adquiere con su uso, con su aplicación... Y precisamente esto es lo que nos ha llamado la atención a la hora de plantear este proyecto: cómo podemos aplicar las nuevas tecnologías para capturar y analizar el movimiento de los estudiantes y posteriormente buscar patrones de movimiento asociados a sus resultados académicos.