Códigos gráficos y blogs para la docenciainnovación e investigación docente en E.G.A. dentro del E.E.E.S.

  1. Marcos Alba, Carlos Luis
  2. Allepuz Pedreño, Ángel
  3. Domingo Gresa, Jorge
  4. Oliva Meyer, Justo
  5. Carrasco Hortal, José
  6. Martínez Ivars, Carlos Salvador
  7. Juan Gutiérrez, Pablo Jeremías
  8. Lozano Muñoz, Julio A.
  9. Maestre López-Salazar, Ramón
  10. Rocamora, Ángel Luis
  11. Pérez del Hoyo, Raquel
Libro:
La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-9336-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 377-408

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El artículo presenta dos de los aspectos investigados en el seno de la Red �Códigos gráficos y blogs para la docencia. Innovación e investigación docente en E.G.A. dentro del E.E.E.S.� que se habían planteado al constituir la misma y que constituyen una cierta continuidad con las ediciones anteriores del Proyecto Redes de la Universidad de Alicante que ha venido desarrollando un grupo de profesores en el Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (E.G.A.) de la titulación de Grado en Arquitectura de la Universidad de Alicante en el contexto del E.E.E.S. Sin embargo, una vez elaboradas las guías docentes e implantadas todas las asignaturas del Grado de nuestra área, ajustadas y valoradas críticamente en anteriores textos de esta serie (Marcos et. alt., 2011 y 2012) se planteó la posibilidad de desarrollar iniciativas de innovación docente y profundizar en aspectos transversales que afectan a los contenidos de varias asignaturas. Dado que hay una publicación presentada a las XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia centrada en la experiencia desarrollada con la implantación de un blog docente en la asignatura de Análisis e Ideación Gráfica 1 -que constituía uno de los objetivos iniciales de esta red- se ha decidido centrar el discurso de esta investigación en el tema de los códigos gráficos en las asignaturas de Dibujo 1, Dibujo 2 y Dibujo 3 �en tanto que su producción está integrada por manifestaciones gráficas codificadas y con dibujos de arquitectura más o menos normativizados aunque sin perder la capacidad expresiva inherente a cualquier manifestación gráfica que la singulariza. Por otro lado, la utilización de las nuevas tecnologías en dos de las tres asignaturas permite establecer ciertas lecturas complementarias a propósito de los códigos gráficos y la codificación del dibujo de arquitectura con el empleo de aquellas.