Ciencias del Mar 4: Elaboración de Guías docentes para el cuarto curso del Grado en Ciencias del Mar

  1. Giménez Casalduero, Francisca
  2. Corbí Sevila, Hugo
  3. Cañaveras, Juan Carlos
  4. Carratalá Gimenez, Adoración
  5. Forcada Almarcha, Aitor
  6. Antón Sempere, José
  7. Bayle-Sempere, Just T.
  8. Giner Caturla, José Juan
  9. Giner Pérez, José Miguel
  10. Guardiola Bartolomé, José Vicente
  11. López-Jiménez, Juan
  12. Martín Cantarino, Carlos
  13. Martín Martín, Joaquín
  14. Ortiz García, Mercedes
  15. Raventós Bonvehí, José
  16. Salinas Calvete, Jesús
  17. Sánchez Lizaso, José Luis
  18. Torres Alfosea, Francisco José
  19. Valle Pérez, Carlos
Libro:
La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-9336-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 331-344

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Dentro del Proyecto de Redes de Investigación en Docencia Universitaria para el curso 2012-13, se constituyó esta red para planificar y elaborar de una manera conjunta las Guías Docentes de las asignaturas de Cuarto Curso del Título de Grado en Ciencias del Mar, coordinada por la vicedecana de la titulación e integrada por todos los profesores que, en principio, iban a ser responsables de las citadas asignaturas, incluidas las dos asignaturas obligatorias del curso y todas las optativas de los dos itinerarios descritos en el plan de estudios (Itinerario 1: Recursos Marinos e Itinerario 2: Medio Ambiente Marino y Litoral).. Desde marzo de 2013 se fueron realizando reuniones con una periodicidad de 2 ó 3 semanas, que han culminado en la elaboración tanto de las guías docentes de las asignaturas, como del horario de los dos semestres de cuarto curso. La constitución de redes similares en los tres cursos anteriores para la elaboración de las guías de primer, segundo y tercer curso, respectivamente, ha permitido que la tarea fuera mucho más sencilla y el trabajo de la red haya sido rápido y efectivo, al menos en lo que a la elaboración de las guías docentes se refiere. Sin embargo, el diseño del cuarto curso presentaba dificultades añadidas como la incorporación de numerosas asignaturas optativas y la asignatura obligatoria Trabajo Fin de Grado, y la coordinación de los dos itinerarios.