Cerrando el círculoexpresión Gráfica Arquitectónica del grado en Arquitectura de la U.A. en el marco del E.E.E.S.

  1. Marcos Alba, Carlos Luis
  2. Domingo Gresa, Jorge
  3. Oliva Meyer, Justo
  4. Martínez Ivars, Carlos Salvador
  5. Maestre López-Salazar, Ramón
  6. Carrasco Hortal, José
  7. Lozano Muñoz, Julio A.
  8. Sempere Pérez, Juan Francisco
  9. Juan Gutiérrez, Pablo Jeremías
  10. Irles Parreño, Ricardo
  11. Pérez del Hoyo, Raquel
  12. Allepuz Pedreño, Ángel
Libro:
Diseño de acciones de investigación en docencia universitaria
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-6638-1

Año de publicación: 2013

Páginas: 682-719

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El artículo presenta una valoración crítica de la configuración de la docencia en el Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (E.G.A.) en la titulación de Grado en Arquitectura de la Universidad de Alicante en el contexto del E.E.E.S. una vez que se han terminado de implantar este curso académico todas las asignaturas que forman parte de la mencionada titulación dentro del área de conocimiento E.G.A., cerrando así el círculo iniciado, en lo que a planificación se refiere, en el curso 2009-2010 cuando se inició la primera edición del proyecto Redes con la misión inicial de desarrollar las guías docentes de todas las asignaturas del área. Es el momento de hacer balance y echar una primera mirada retrospectiva a lo que venía siendo la docencia en nuestra área de conocimiento antes de la entrada en vigor del nuevo plan de estudios, mientras el anterior plan de estudios aún no se ha extinguido, para poder establecer un análisis comparativo de la docencia entre uno y otro. Para ello se analizan los aspectos más relevantes y las dificultades encontradas en la implantación de las asignaturas, así como las propuestas correctoras que se han ido introduciendo y se prevé introducir tanto en los aspectos metodológicos, en el temario, en el cronograma o en los sistemas de evaluación de las mismas de cara a los cursos venideros. Además se proponen unas conclusiones de carácter más general respecto de la ordenación de las enseñanzas en el E.E.E.S. y la Universidad de Alicante.