Análisis de resultados del segundo curso del Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la EPS de la UA

  1. García Barba, Javier
  2. Tomás Jover, Roberto
  3. Bañón Blázquez, Luis
  4. Cano González, Miguel
  5. Ivorra Chorro, Salvador
  6. García Andreu, César
  7. Trapote Jaume, Arturo
  8. Climent Llorca, Miguel-Ángel
Libro:
Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, propuestas y acciones
  1. Roig Vila, Rosabel (coord.)
  2. Blasco Mira, Josefa Eugenia (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-5129-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 31-46

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La completa implantación del Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en su primera promoción (dos cursos), ha supuesto un hito respecto a la modificación, adecuación y puesta en funcionamiento de la nueva normativa de la Universidad de Alicante para aquellas titulaciones basadas en el EEES, desde el inicio del Plan de Estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en el año 2005. Para este análisis de los resultados obtenidos, se tomará como base la documentación aprobada por la Agencia Nacional de Acreditación (ANECA), estudiando la aplicación e implementación de todos los contenidos que se habían desarrollado en la preparación del Plan de Estudios, de forma que se pueda comprobar si el alumno ha adquirido (o podido adquirir), en cada uno de los casos, los objetivos y las competencias inherentes al Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MICCP) de la Universidad de Alicante; asimismo, se compararán los datos obtenidos en el presente trabajo de investigación con los correspondientes al Primer Curso del Máster desarrollado en los cursos 2013-14 [1] y 2014-15 [2], al objeto de analizar el comportamiento de los alumnos en ambos primeros cursos académicos. En cualquier caso, no debe dejarse de lado en el análisis de los resultados que se hayan obtenido, que la entrada en vigor de este máster mantiene reservas profesionales (según Orden CIN 309/2009) [3] para los egresados de la titulación, de forma que esta circunstancia ha significado una total implicación de los departamentos y docentes, obligando a la modificación de los sistemas de evaluación, enseñanza y planificación de cada una de las asignaturas, con resultados muy esperanzadores en varios de los casos.