Composición ArquitectónicaTeoría, historia, crítica y patrimonio arquitectónicos

  1. Parra Martínez, José
  2. Gutiérrez Mozo, María Elia
  3. Barberá Pastor, Carlos
  4. Gilsanz Díaz, Ana
  5. Martínez Medina, Andrés
  6. Oliver Ramírez, José Luis
  7. Banyuls Pérez, Antoni
Libro:
Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, propuestas y acciones
  1. Roig Vila, Rosabel (coord.)
  2. Blasco Mira, Josefa Eugenia (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-5129-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 1395-1415

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Tras la implantación del Grado en Arquitectura (2010) y su inminente sustitución por el Grado en Fundamentos de la Arquitectura (2014), organizados ambos en cinco cursos donde se suceden seis asignaturas de Composición Arquitectónica �una introducción (CA1), dos historias de la arquitectura (CA2 y CA3), teoría (CA4), crítica (CA5) y patrimonio arquitectónicos (CA6)�, esta memoria plantea una reflexión acerca del contenido y enfoque de estas materias en el diseño de programas específicos de estudios avanzados de Composición Arquitectónica que vinculen el final de una titulación de Grado de clara vocación generalista �según establece el EEES� con el inicio de una nueva etapa de especialización propia del Postgrado. Con el fin de ayudar al alumnado a orientarse en este momento de transición clave en su trayectoria académica, se ha considerado prioritario ofrecerle una serie de temas marco y herramientas conceptuales que, desde su encaje en un conjunto de líneas de investigación que respondan a los intereses compartidos por profesores/as y estudiantes, más allá de propiciar el éxito de su Trabajo Final de Grado (TFG), aporten una visión estratégica con la que contribuir a explicitar la pertinencia y condiciones de partida de su futuro enunciado de Trabajo Final de Máster (TFM).