Actividades de evaluación continua y valoración del estudianteEstudio sobre su correlación

  1. Pastor, Isidro M.
  2. Trillo Alarcón, Paz
  3. Alonso Velasco, Diego A.
  4. Albert-Soriano, María
  5. Gómez-Martínez, Melania
  6. Baeza Carratalá, Alejandro
  7. Ramón Dangla, Diego J.
  8. Guillena Townley, Gabriela
  9. Chinchilla Cruz, Rafael
  10. González Gómez, José Carlos
Libro:
Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, propuestas y acciones
  1. Roig Vila, Rosabel (coord.)
  2. Blasco Mira, Josefa Eugenia (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-5129-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 2604-2618

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La evaluación continua (EC) tiene una importante influencia en la calificación final de los estudiantes. En general, las calificaciones obtenidas durante el semestre en las diferentes actividades propuestas para la EC mejoran las notas finales de los estudiantes. De especial importancia son los créditos asociados a prácticas de laboratorio y la resolución de problemas. En el presente estudio se ha considerado la valoración de los estudiantes sobre estos créditos prácticos, así como la correlación entre la calificación de las actividades y la valoración de los estudiantes. La reflexión sobre este estudio nos proporciona una perspectiva de posibles acciones de mejora para la evaluación continua. El estudio se ha considerado para las asignaturas: Química (código 26510 de los Grados en Biología y en Ciencias del Mar) y Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos (código 26030 del Grado en Química). Estas asignaturas ya han sido objeto de estudio previamente, lo que nos da una mejor visión de las cuestiones a valorar. Además, en estas asignaturas hay grupos que se imparten en otras lenguas (valenciano e inglés), por lo que se comentarán ciertos aspectos relacionados con esta característica.