Redes de investigación docente de primero y segundo de la titulación de Química

  1. Grané Teruel, Nuria Olga coord.
  2. Todolí Torró, Jose Luis
  3. Mora Pastor, Juan
  4. Hernandis Martínez, Vicente
  5. Martín Carratalá, María Luisa
  6. Torregrosa Maciá, Rosa
  7. Martínez Escandell, Manuel
  8. Bonete Ferrández, Pedro
  9. González García, José
  10. Santos Benito, Julio V.
  11. Gras Martí, Albert
  12. Segura Abad, Lorena
  13. Mediero Almendros, M.
  14. Bernabéu Gonzálvez, Ana
Libro:
Investigacions docents : del disseny curricular a les pràctiques d'aula: EEES 2007
  1. Fourcade López, Aurora (dir.)
  2. Iglesias Martínez, Marcos J. (dir.)
  3. Merma Molina, Gladys (dir.)
  4. Pastor Verdú, Francesc (dir.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-690-9972-8

Año de publicación: 2008

Páginas: 1-76

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Desde el curso 2004/2005 en la Facultad de Ciencias se ha estado trabajando en redes docentes. Durante los cursos 2004- 2005 y 2005-2006 se elaboraron las guías docentes de los dos primeros cursos de la licenciatura, tomando como referencia el actual plan de estudios y en cuanto a competencias el Libro Blanco de Química(1). En el curso 2006-2007, una vez finalizado el trabajo de adaptación de las asignaturas de primer y segundo curso de la Licenciatura en Química al marco EEES (2), se propuso la realización de un proyecto basado en la elaboración de materiales docentes para la docencia presencial y no presencial. Se presentaron dos redes docentes con dicho objetivo, una integrada por los profesores de asignaturas de primer curso y otra con los de segundo curso. Como quiera que los objetivos y la metodología de trabajo de las redes eran exactamente los mismos, se decidió trabajar con las dos redes de forma conjunta, con el objetivo de que la puesta en común fuera más enriquecedora. El trabajo colaborativo de los diferentes miembros de las redes docentes se ha materializado en las múltiples reuniones que se han ido desarrollando tanto para la elección de contenidos, en cada asignatura, sobre los que era conveniente preparar materiales para facilitar o guiar el estudio al alumno, así como para la puesta en común de actividades dirigidas, tanto de carácter presencial como de carácter no presencial, desarrolladas por los profesores de las diferentes asignaturas. Los resultados se han materializado en diferentes acciones, de acuerdo con las características específicas de las asignaturas participantes.