Red de coordinación del Grado en Ingeniería Química para el curso 15-16

  1. Gómez-Rico Núñez de Arenas, María Francisca
  2. Salcedo Díaz, Raquel
  3. Ruiz Femenia, Rubén
  4. Olaya López, María del Mar
  5. Sánchez Martín, Isidro
  6. Saquete Ferrándiz, María Dolores
  7. Ortuño García, Nuria
Libro:
Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, propuestas y acciones
  1. Roig Vila, Rosabel (coord.)
  2. Blasco Mira, Josefa Eugenia (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-5129-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 211-229

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Una vez renovada la acreditación nacional de la ANECA y obtenido el sello internacional EUR-ACE® para ingenierías, en el Grado en Ingeniería Química de la Universidad de Alicante existen algunos aspectos que se pueden mejorar, siendo el principal la coordinación entre asignaturas. Para lograr la calidad en cualquier ámbito siempre es fundamental la mejora continua. En relación con la coordinación, en este trabajo se propone la elaboración de un calendario de actividades de evaluación mediante una herramienta sencilla con el objetivo de tener un mayor control de la carga de trabajo no presencial del alumnado, puesto que este aspecto es uno de los valorados con puntuación más baja en las encuestas realizadas por la Unidad Técnica de Calidad. Por otra parte, se propone también la realización de reuniones de coordinación con los profesores de la titulación para tratar otros aspectos además de la carga de trabajo, poder detectar posibles problemas o dificultades e intentar resolverlos. Por último, se propone la realización de encuestas propias de la titulación para conocer la opinión del alumnado sobre las asignaturas de forma detallada.