Red de diseño curricular para la Licenciatura de Historiamemoria

  1. Santacreu Soler, José Miguel coord.
  2. Cabanes Catalá, María Luisa
  3. Irles Vicente, María del Carmen
  4. Martínez González, Maite
  5. Mateo Ripoll, Verónica
  6. Molina Vidal, Jaime
  7. Pérez Herranz, Fernando Miguel
  8. Rocamora Rocamora, José Antonio
  9. Sala Sellés, Feliciana
  10. Zurita Aldeguer, Rafael
Libro:
Investigacions docents : del disseny curricular a les pràctiques d'aula: EEES 2007
  1. Fourcade López, Aurora (dir.)
  2. Iglesias Martínez, Marcos J. (dir.)
  3. Merma Molina, Gladys (dir.)
  4. Pastor Verdú, Francesc (dir.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-690-9972-8

Año de publicación: 2008

Páginas: 1-397

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Uno de los objetivos de la Red era realizar el diseño curricular de las asignaturas indicadas para iniciar el proceso de adaptación de la Licenciatura de Historia a la Titulación-EEES; pero este objetivo no ha sido el único ni el más importante y, a medida que han avanzado los trabajos, la Red se ha fijado objetivos tan interesantes o más que el simple diseño de las guías, como son la reflexión y el debate sobre el proceso de docencia y aprendizaje y los problemas para la implementación de la metodología ECTS y del EEES. Por ello, los resultados del proyecto han sido de dos tipos: a) Materiales: El equipo ha elaborado las 10 guías docentes previstas que se incluyen en el anexo de la memoria y ha definido el perfil de la titulación mediante el trabajo colaborativo de los miembros de la Red y la colaboración de los asesores del ICE. b) Inmateriales: a. El equipo ha debatido y reflexionado sobre la docenciauniversitaria y ha aprendido conceptos de enorme utilidad para la innovación docente y la adaptación al sistema ECTS y al EEES respondiendo a las necesidades de esta época de transición en la que nos encontramos. b. Los miembros del equipo han adquirido la formación y la experiencia necesaria para convertirse en coordinadores de futuras redes a crear el año académico 2007-2008 promovidas por las acciones de dinamización del EEES de la Facultad de Filosofía y Letras. c. El equipo también ha formulado problemas y posibles soluciones para el trabajo colaborativo, el diseño de guías docentes i la implementación de la metodología docente y de aprendizaje ajustada al ECTS y al EEES. El equipo quiere hacer constar que los resultados inmateriales han sido tan interesantes o más que la simple elaboración de las guías docentes puesto que han permitido plantearse problemas que de otra forma no se hubiesen puesto sobre la mesa, así como la búsqueda de las soluciones posibles, y se ha despertado el interés por la metodología ECTS.