Análisis de experiencia previa y propuestas de mejora en el Máster Universitario en Gestión de la Edificación

  1. Pérez Sánchez, Juan Carlos
  2. Piedecausa García, Beatriz
  3. Pérez Sánchez, Vicente Raúl
  4. Taltavull de la Paz, Paloma
  5. Maestre García, Eduardo
  6. Blanco Bartolomé, Lucía
  7. Prado Govea, Raúl
  8. Jiménez Delgado, Antonio
  9. Nájera Pérez, Ángel
  10. Ros Gilabert, José Manuel
  11. Pérez Carramiñana, Carlos
  12. Moya Fuentes, María del Mar
  13. Ivars Bañuls, José Antonio
  14. Gómez Soriano, José M.
  15. García Alcocel, Eva M.
  16. Femenía López, Pedro José
  17. Cantó López, María Teresa
Libro:
Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, propuestas y acciones
  1. Roig Vila, Rosabel (coord.)
  2. Blasco Mira, Josefa Eugenia (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-5129-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 535-552

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Tras los acontecimientos ocurridos en el sector edificatorio durante los últimos años, es preciso establecer ciertas mejoras en la estructura del Máster Universitario en Gestión de la Edificación, perteneciente a la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, tanto en relación a la organización de los estudios a nivel de programa así como a los conceptos específicos estudiados en cada materia. Por ello, el propósito del presente trabajo es reflexionar sobre la experiencia previa desarrollada en el Máster con el fin de establecer determinadas medidas que proporcionen una mayor coordinación y seguimiento entre los departamentos implicados. Así, esta situación permitirá desarrollar las acciones propuestas en el Plan de Acciones de Mejora para la Renovación de la Acreditación del citado Máster en relación a su estructura organizativa, introducción de mejoras tecnológicas, así como la propuesta de innovaciones metodológicas y de evaluación docente adaptadas a los condicionantes actuales del sector de la edificación. Se propone mantener una metodología docente basada en la Evaluación Continua, mediante un temario donde los conocimientos adquiridos por el estudiante sean graduales y de aplicación sucesiva en prácticas y temas teóricos de actualidad en el sector, apostando por la clase participativa como estrategia de aprendizaje.