¿A quién pertenecen los mares? Evolución de la soberanía marítima a lo largo de la historia

  1. Torres Alfosea, Francisco José
Libro:
Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía: Libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil
  1. Vera Rebollo, José Fernando (coord.)
  2. Olcina Cantos, Jorge (coord.)
  3. Hernández Hernández, María (coord.)
  4. Morales Gil, Alfredo (hom.)

Editorial: Instituto Interuniversitario de Geografía ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant ; Servicio de Publicaciones

ISBN: 978-84-16724-03-1

Año de publicación: 2016

Páginas: 683-704

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este trabajo se pretende demostrar que la mayor parte de los conflictos relacionados con la soberanía marítima se deben a dos motivos: por un lado una mala definición de los territorios que componen la interfase tierra-mar (costa, litoral y sus límites respectivos), y por otro, una redacción ambigua en los documentos internacionales (esencialmente la III Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar), que ha propiciado actuaciones unilaterales y conflictos de intereses entre naciones con costas adyacentes o bien con costas frente a frente. Se argumenta, además, que ninguna de las dos razones es casual, ni fruto de la ignorancia o de la dejadez. Al contrario, se trata de redacciones conscientes que responden al interés de los estados con acceso al mar por desarrollar un marco normativo flexible, en el que poder reclamar la soberanía de la mayor parte de espacio marino, a expensas de espacios de uso común como la alta mar o la zona.