El mapa conceptual interactivo como herramienta reflexiva para favorecer la construcción de un aprendizaje significativo

  1. Navarro Soria, Ignasi
  2. González Gómez, Carlota
  3. López Becerra, Fernando
  4. Fernández Carrasco, Francisco
  5. Heliz Llopis, Jorge
Libro:
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-7976-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 2017-2028

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (14. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tras sucesivas aproximaciones, entre las diferentes técnicas de estudio exploradas, valoramos el mapa conceptual interactivo, como la herramienta más potente y funcional a la hora de que el discente, elabore unos adecuados esquemas mentales del contenido académico objeto de estudio. Es por ello, y movidos por la necesidad de constatar el margen de beneficios en la relación trabajo/rendimiento académico, que se lleva a cabo esta investigación en la que se crean tres grupos experimentales de alumnos, cada uno de ellos compuesto por aproximadamente 100 estudiantes. La muestra total de alumnos, trabaja los mismos contenidos mediante diferentes estrategias. Al primer grupo, se le instruye y emplea para su estudio estrategias de selección, como son el subrayado y el resumen. El segundo grupo, complementa estas estrategias de selección con otras de organización, como esquemas y mapas conceptuales. El tercer grupo de alumnos desarrolla mapas conceptuales interactivos mediante la herramienta CMapTools. Para valorar los resultados de aprendizaje, se emplea una misma prueba tipo test, de preguntas que exigen aplicar la comprensión de los contenidos para encontrar la respuesta correcta. Los resultados obtenidos apuntan a que estrategias pedagógicas que exigen la construcción, desarrollo y conexión de los diferentes contenidos, favorecen notablemente un mayor conocimiento de lo aprendido.